lunes, 10 de diciembre de 2007

¿Lagos es culpable por Transantiago?

El Transantiago no me ha afectado mucho pero igual soy un partidario de que no debemos pagar por un mal servicio, ya que las actuales micros son bastante mediocres y latosas y no deberíamos pagar por el Plan estrella de la Concertación, porque aunque muchos demócratas cristianos se hagan los huevones y culpen al Gobierno de Lagos sobre mal funcionamiento del trasponte público santiaguino, debemos recordar que Transantiago se creo en el gobierno de Lagos, pero se implemento un año después de que asumiera Michelle Bachelet.

Entonces me pregunto, quien es el culpable, la Concertación sea tirado la pelota en innumerables ocasiones, porque yo aunque no soy partidario de Ricardo Lagos Escobar, los que deben asumir la responsabilidad, porque cuando la Presidenta estaba de vacaciones en el Lago Caburga, la recién asumida Intendente de Santiago Adriana del Piano, también se tomo unos días de vacaciones, Sergio Espejo ex ministro de Transportes asumió la responsabilidad y dio la cara por todo lo sucedió. Pero el caso es que Bachelet y su manga de “asesores”, son los que deberían haber revisado el Plan miles de veces y no apurar las cosas para quedar bien con las personas, porque al final tienen a todo Santiago cada día más estresado.

Pero como están todos contra Lagos y no piden explicaciones a la Presidenta, ella a tenido la astucia de blindarse lo mejor lo posible con sus ministros y cortar el hilo en el punto más delgado, donde puedan caer personajes sin mayores importancia.

Ahora sólo hay que esperar que va a decir la comisión investigadora de la Cámara de Diputados y a quien van a llamar a declarar y a poner la cara por lo sucedido.

viernes, 7 de diciembre de 2007

De vuelta a palacio

No estaba muerto, andaba de parranda, sería una buena canción para el nuevo ministro Secretario General de Gobierno, Francisco Vidal quien volvió con la chapa de salvador de gobiernos. Porque hay que acordarse de que cuando el asumió la primera vez como vocero fue en Enero de 2002, cuando el Jarrón de Lagos no se encontraba por ninguna parte y, llego Vidal para poder contestar en forma metafórica y con su verborrea de costumbre.

Aunque ahora es 150 % Bacheletista y dejo de ser el vocero del ex Presidente Lagos, veamos como van a ser sus tonos al momento de tener que responder, porque como comentaron muchos políticos si al Hijo de Lagos o sea, Lagos Wever le costaba responder sobre su padre, como será para el ahijado político responder ante las criticas que se le harán, sobre todo ahora que estamos próximos a tener noticias de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, sobre el Transantiago.

Pero como dicen que: “Es mejor un diablo conocido, que otro por conocer”, Vidal volvió como salvador de La Moneda y a responder en forma sarcástica e irónica a la oposición y a quien tenga la osadía de hablar mal de gobierno. Porque las caras nuevas no saben hacer política, recordemos que son técnicos en sus áreas, no políticos. El político le da un beso a una guagua, mientras le quita el dulce, el técnico, solo sabe dar el beso.

Y los viejos aunque viejos, saben hacer su pega.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Otra vez sé pisó la cola

Como ha sido recurrente desde que juro como Presidente de la Republica e hizo prestar juramento a sus nuevos ministros, la primera mandataria se vuelve a pisar la cola. ¿Por qué se preguntan?, la respuesta es lógica y será el tema obligado de lo que resta de semana.

Cuando presentó su plan de gobierno que anunció con bombos y platillos para llegar al sillón presidencial, entre sus banderas de batalla dijo que habría paridad de género en el gabinete y, que nadie se repetirá el plato, o sea, nadie volvería a ser ministro.

Al principio todo parecía igual, pero, faltó la primera gran crisis y, una de las más grandes desde que la Concertación esta en el gobierno, saco al longevo pequeño gigante Andrés Zaldívar, al novato ministro de Educación y a todos los que quedaron expuestos en dicho conflicto, donde Bachelet vio negro el panorama.

Pero ahora la guinda de la torta o mejor dicho la punta del icebergs, porque esto no creo que sea lo primero y último, es el renunciado Ricardo Lagos Wever como ministro Secretario General de Gobierno, o sea el vocero y el hombre que va al choque.

Ahora volvió el personaje que marcó un estilo en La Moneda, aquel que el día domingo recibía recién bañadito a los periodistas en el patio de su casa y ofrecía juguitos para el calor, el señor Francisco Vidal, presidente del Directorio de TVN vuelve al lugar que lo catapulto como rostro político, el que dio cátedra de ironía y sarcasmo en La Moneda, el segundo hombre fuerte Lagos vuelve al que fuera si hogar por 6 años. Querrá ser como José Miguel Insulza y Antonio Varas.

Finalmente, el cambio fue y Vidal vuelve a Palacio a sacar de apuros a los jefes, en este caso jefa.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Luca para Transantiago

Mil pesos fue lo que aprobaron Diputados y Senadores para que se le asignara al Transantiago del presupuesto de nación 2008. Luego que la Alianza en su totalidad y los Senadores: Zaldivar, Binchi y Flores indicaran que es eso lo que se iba a asignar para el Plan de Transportes de Santiago.

Aunque la Presidenta hoy se molestó por lo sucedido, ella y muchos otros personeros de la Concertación creen que es obligación aprobar todo tipo de leyes, reformas o cualquier cosa que el gobierno envíe al Congreso para su tramite, pero deben saber que como ellos dicen que "lucharon por la democracia", no dejar que un parlamentario vote como dicte su conciencia es casi contradecir todos los ideales por los que ellos creen. Pero volviendo al tema del Transantiago, hace varios meses ya se aprobaron varios millones de dólares, pero ahora quieren de nuevo otros millones de dólares, para que, según el gobierno para mejorar lo problemas de la ciudadanía y para incrementar nuevos recorridos y más buses.

Pero ahora viene la pregunta del millón, ¿Estamos volviendo al antiguo sistema de trasportes, más conocidos como las micros amarillas? y que paso con plan de descontaminación y de descongestionar la ciudad

martes, 3 de julio de 2007

Deporte, Política y medios de comunicación


Hace varios años el deporte, la política y los medios de comunicación han ido formando un gran trío. Varias pueden ser las razones o las suposiciones de porque estos tres estilos de vida, que aunque se ven muy ajenos entre sí, se han ido uniendo y mismo tiempo se potenciando.

Casos son variados, el más celebre y también el más ganador es del italiano Silvio Berlusconi, quien es accionista mayoritario y propietario del equipo de fútbol AC Milán. También es dueño de varios medios de comunicación: radio, televisión y prensa escrita.

Aunque muchos crean que eso no influye para ganar una elección política, creo que están equivocados y aunque ser dueño de un equipo de fútbol, medios de comunicación y varias otras asociaciones en los pequeños o grandes holding va ayuda bastante.

Un caso cercano a nosotros, es del argentino y presidente del Club Atlético Boca Juniors Mauricio Macri, que fue elegido Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenas Aires.

Macri salió victorioso en las elecciones y el 10 de diciembre próximo asumirá el cargo por el cual fue electo. Pero aún no se descarta una candidatura a la presidencia de Argentina, ya que las elecciones son en octubre y las posibilidades están. Auque la competencia no va hacer fácil, ya que el actual primer mandatario argentino Néstor Kirchener dio el apoyo absoluto a su esposa la actual Senadora Cristina Fernández, conocida como la Señora K,

Pero el caso más cercano para nosotros es del ex candidato presidencial Sebastián Piñera, además de ser dueño de una larga carrera política en la que se incluye haber sido Senador, presidente de Renovación Nacional y
[1]pre - precandidato de la coalición a la cual su pertenece.

La historia de Piñera no es lejana a la de los otros dos personajes nombrados, ya que él es actualmente es uno de los principales accionistas de Blanco y Negro, dueño del Club Colo – Colo, también es dueño de Chilevisión y es el accionista mayoritario de Lan y de otras empresas.

Por lo tanto el empresario y político debería hacer lo mismo que sus camaradas internacionales, aprovechar sus recursos, sus medios y todas sus posibilidades para ser Presidente, porque aunque no lo utilizó en la campaña anterior, debería hacerlo.

¿Por qué debería utilizarlos? se preguntarán muchos, la verdad no es desconocida para nadie y la actual Presidenta Michelle Bachelet tuvo todo el apoyo logístico, humano y comunicacional del gobierno de Ricardo Lagos Escobar, que es casi lo mismo, y el otro factor es que él cuenta con los recursos y puede hacerlo, además que después no debe servir a nadie por lo hecho, como las amenazas de algunos partidos a sus parlamentarios si no votan por lo se propone.

Y como en la política, el deporte y la sintonía (medios) lo único que sirve es el triunfo, hay aprovechar de ser el accionista mayoritario del equipo más grande y popular de Chile, como de tener un canal de televisión y otros empresas que ayuden a llegar al gobierno y realizar la labor de servicio público y de no de ideología de la corrupción, dicho por un fundador de la concertación.

[1] No es error, el pre precandidato fue cuando en 1999 tuvo que desistir de sus ganas por ser abanderado de la derecha.

martes, 12 de junio de 2007

Sin políticas claras sobre el medio ambiente finalizó cumbre del G8


Sin un acuerdo sobre la reducción de emisiones de gases, pero sí sobre el incremento de la ayuda para el desarrollo y la lucha contra el sida, la malaria y la tuberculosis en África, finalizó la cumbre de los siente países más industrializados y Rusia, más conocida como la cumbre del G8.

Al culminar la cita los mandatarios presentes hicieron un "balance positivo" del encuentro, en que los ocho países han prometido más ayuda al desarrollo. Por su parte, las organizaciones ecologistas criticaron los acuerdos, porque los consideraron insuficientes.

Ángela Merkel, Canciller de Alemania, indicó estar satisfecha con el encuentro y expresó su intención, como presidenta del G-8, de seguir trabajando en los avances logrados.

Por su lado, Japón y Estados Unidos no dieron durante el encuentro una respuesta afirmativa a la declaración de intenciones políticas adoptada por los otros seis miembros del grupo de disminuir en un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí al 2050.

Ecologistas en pie de guerra

Organizaciones No Gubernamentales de diversos sectores, criticaron los acuerdos sobre la ayuda al desarrollo y en materia medioambiental, ya que indicaron que eran insuficientes.

Los activistas ecológicos criticaron que los países más industrializados del mundo, de no haber logrado ningún compromiso contra el cambio climático, además de que tampoco se está avanzando por la desmilitarización de los países en vías de desarrollo.
África no fue olvidada

Uno de los tantos temas tratados en la cumbre del G8, fue el aumento en la ayuda al desarrollo y el apoyo económico a África. El proyecto aprobado de lucha contra el sida, la malaria y la tuberculosis (60.000 millones de dólares), supone que los miembros del G-8 han hecho evidente su responsabilidad y preocupación por los hechos que ocurren en el continente africano.

miércoles, 6 de junio de 2007

Guerra de los Seis Días



El martes 5 de junio se "conmemoraron" los 4o años de la llamada Guerra de los Seis Díaz, en la cual Israel se enfrento a Egipto y Siria.

Ahora un pequeño resumen de aquel conflicto, del cual han pasado cuatro décadas y aún estas naciones siguen en guerra, de la cual parece que no tendrá un final, hasta no definir ciertos puntos, los cuales son vitales para convivencia en paz en esa región de Oriente próximo.

La fallida experiencia egipcia de bloquear el comercio marítimo israelí en 1956, no calmó los ánimos de ataque de los pueblos árabes. Durante los primeros meses de 1966, se observó que los países limítrofes del Estado Judío iniciaron una escalada militar de proporciones.

El Presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser, exigió a la ONU que sacara las fuerzas de Paz de la Franja de Gaza, el Sinaí y las islas de Tirán y Sanafir. Petición que fue aceptada por el entonces Secretario General de las Naciones Unidas U Thant.

Al momento que los cascos azules se retiraron de los sitios que resguardaban, Egipto movilizó a su contingente militar que alcanzaba alrededor 80 mil soldados, en el Sinaí y en las islas de Aqaba, en mayo de 1966. Cuando las fuerzas armadas egipcias ocuparon las islas de Aqaba, se produjo un momento de tensión, los buques israelíes se vieron imposibilitados de moverse por el Mar Rojo, lo que el gobierno hebreo tomó como una provocación. El mismo mes en que se engendró la tensión los gobiernos de Izar, Siria y Egipto, firmaron un acuerdo de protección mutua. En julio de ese mismo año el bloque egipcio continuaba en el Golfo de Aqaba. Por otra parte, Israel en lo que llamó un ataque preventivo bombardeó la fuerza aérea que estaba ubicada en la Península del Sinaí, previniendo un ataque de las fuerzas aliadas árabes, dando inició a la Guerra de los Seis Días.

Es llamada de esta forma por su duración, desde que se inició el cinco de junio cuando Israel comenzó un bombardeo a la aviación egipcia y hasta el día diez del mismo mes cuando los judíos capturan las Alturas de Golán a Siria.

En sólo seis días, Israel capturó la Península del Sinaí en su totalidad, la Franja de Gaza, Judea y Samaría y la Meseta del Golán. Esta vez, sin embrago, Israel no se retiró hacia las líneas de armisticio de 1949. Finalizada la Guerra de los Seis Días, Israel incentivó los asentamientos de judíos en los territorios ocupados.

En 1967, la ONU anunció la resolución 242, en la que apuraba a Israel a retirarse de todos los territorios ocupados durante la guerra.

martes, 5 de junio de 2007

ETA rompe la tregua




Euskadi ta Askatasuna quizas no significan nada, pero si ves o escuchas la palabra o sigla ETA, al tiro se viene a la memoria situación de terror, muerte, atentados y para algunos libertad.

Aunque ETA significa Euskadi ta Askatasuna, en castellano, País Vasco y Libertad, es una organización terrorista cuyos objetivos han ido cambiando con el tiempo y actualmente declara que tiene como fin el reconocimiento por parte de los estados español y francés, el derecho a la autodeterminación de Euskal Herria, entendida ésta como la unión de las actuales unidades administrativas de la Comunidad Autónoma Vasca (compuesta por las provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.

Por casi 15 meses ETA estuvo en retirada o mejor dicho con una tregua con el gobierno español, y había declarado un alto al fuego, pero ahora, dicha organización terrorista rompió ese acuerdo que tenía y en un comunicado de prensa dio por finalizada la tregua.

De inmediato las autoridades españolas, encabezadas por el Presidente del Gobierno José Luís Rodríguez Zapatero, se refirió a lo ocurrido y expresó que: "ETA vuelve a equivocarse, va en dirección contraria a la sociedad vasca y española", con esto mostró su molestia y preocupación a lo ocurrido, porque desde que se produjera el estallido de un auto bomba en el aeropuerto de Barajas en Madrid, ETA no había estado involucrada en hechos de terror.

Ahora la preocupación de las autoridades es comenzar a investigar cuales serán los próximos posibles blancos, ya que en tiempos pasados sus victimas siempre eran jueces, miembros del parlamento español y personas ligadas al gobierno, pero el atentado en Barajas causó la muerte de dos ciudadanos ecuatorianos, situación que antes no ocurría porque los blancos eran personas ligadas de uno u otra manera a las autoridades españolas, ahora Euskadi ta Askatasuna ha vuelto a sus andanzas y por lo que se puede prever, se viene una nueva lucha por la libertad del país Vasco.


sábado, 2 de junio de 2007

Sin gas y con frío, la mezcla perfecta para el caos


Quizás esta ha sido la semana más fría de lo que va de otoño y para los argentinos ha sido peor, pero la ventaja de ellos es que son dueños de sus propios recursos naturales, y pueden tener calefacción y bañarse con agua caliente sin tener que pedir gas a otros países. Pero eso ya no es así, ya que desde hace mucho tiempo Argentina esta con escasez de gas y ha debido comprar gas a Bolivia y los más perjudicados somos nosotros, los chilenos, porque basta con que ellos cierren la llave de paso y nos quedamos sin gas. Como fue lo ocurrido el lunes 28 de mayo, cuando alrededor de las 5 de la tarde se suprimió el envió de gas y nos mantuvimos por casi 24 horas con el gas que quedaba en gaseoducto.

El problema era que Argentina estaba pasando por una ola de frío que casi hace colapsar el sistema eléctrico en Buenos Aires y el gobierno y especialmente el ministro de Planificación argentino Julio del Vido, decidió cortar el suministro de gas que se enviaba a nuestro país y es por causa razonable y lógica, ya que ningún gobernante dejaría que su pueblo se muera de frío, y casi literalmente eso estaba ocurriendo.

El caso es que Chile como depende del gas trasandino, quedo también con el gas cortado y el sistema eléctrico de nuestro país esta en riesgo porque no poseemos la capacidad suficiente para iluminar y calentar nuestro país, por lo tanto debemos buscar las soluciones al respecto antes de seguir con las criticas hacia la Casa Rosada (sede del gobierno argentino). Pero nadie ha dado soluciones concretas, la posibilidad de tener una central nuclear para abastecer a nuestro país es una solución y factible, eso si, que tarde se ha pensado en ella, pero más vale tarde que nunca.
Otra solución que se ha dado, es la posible construcción de una nueva central hidroeléctrica en Aysén, pero muchos se oponen al respecto, pero de verdad hay que poner en la balanza, o seguimos progresando o volvemos a los tiempos en que se usaba una vela para iluminar nuestra cuidad, pero los gobernantes de nuestro país no quieran asumir el costo político que esto podrían llevar ha algunos, sobre todo a los que se comprometieron con la ecología y el medio ambiente, por todas las criticas que tendrían, que dan soluciones pero que no son suficientes, ya que la utilización de energía eólica no suficientemente poderosa para alcanzar la potencia necesaria.

Ahora sólo debemos esperar a que se encuentre una solución, con las tres B, buena, bonita y barata; y me refiero en bonita ha que además sea ecológica, ya que al volver hacer funcionar la central termoeléctrica de Renca, sólo estamos produciendo más contaminación y los problemas en el aire de Santiago y otras cuidadas de Chile esta llegando a limites bastantes peligrosos.

Transantiago y la escalada de millones


Cuando faltan pocos días para que el Congreso apruebe el nuevo presupuesto para el inyectar dineros frescos al alicaído Transantiago, muchos parlamentarios oficialistas han condicionado su voto. Y claro, como no se va a condicionar si aún no informan claramente en que se van a gastar los $ 290 millones de dólares ,que se pretende aprobar.

Pero la pregunta es, este dinero será para cubrir cuanto tiempo de Transantiago o esta es la primera y última vez que se entregaran dineros para el plan estrella de la Concertación.

Porque supuestamente, luego de esto todo estará bien y a fin de año deberemos tener el Transantiago que soñaron sus creadores, porque es verdad, no se puede entregar un cheque en blanco como lo indico el senador y presidente de la cámara alta, Eduardo Freí, cuando manifestó su idea de condicionar el voto, sin que antes le expliquen bien en que se van a gastar estos millones de dólares, porque no vaya hacer el caso que luego que se apruebe esto el próximo año vuelvan con el mismo chiste de pedir otros dineros, y con la amenaza de que sí esto no se hace las personas que usan Transantiago son los que pagaran las consecuencias diciendo que les subirán el precio del transporte porque esté no se puede financiar.

Pero en fin, este gobierno tiene una tarea difícil en la Región Metropolitana, que es sacar adelante el Transatiago y tiene otra tarea más difícil, sacar adelante al resto de Chile, porque como dice el programa del Canal 13, Santiago no es Chile.

domingo, 27 de mayo de 2007

Chávez y su democracia a la cubana


Que lastima comenzar este nuevo blog con un flagelo hacia los medios de comunicaciones el periodismo y la libertad de expresión que todo ser humano tiene derecho.

A las cero horas del domingo 27 de mayo, el canal de televisión más antiguo de Venezuela, Radio Caracas Televisión (RCTV), dejará de transmitir sus programas para dar paso al nuevo canal estatal “Más TV”, esto por una medida “legal”, que por parte del gobierno de Hugo Chávez decidió no renovar la licencia, por el sólo hecho de no estar de acuerdo con las políticas que el presidente venezolano esta planteando.

El Prescíndete Hugo Chávez que es una persona que según él, sigue los ideales de Simón Bolívar, ha comenzado a mostrar sus aires dictatoriales: primero al proponer que se le otorguen poderes especiales y asumir el gobierno casi en forma totalitaria, al estilo de Luis IX “el Estado soy Yo”,y muy parecido a lo que hace en la actualidad su compañero Fidel Castro.

Y ahora su último pastelito, cerrar Radio Caracas Televisión, por ser un medio de comunicación opositor, pero para quienes no saben, eso es democracia, expresar en forma libre sus ideas les gusto o no las coaliciones o personeros que estén en el gobierno.

En el caso de Hugo Chávez, no le agrado que el canal de televisión RCTV, apoyara el intento de Golpe de Estado en su contra hace algunos años y prometió que cerraría ese medio por estar en su contra, y con su famoso discurso y ya latero, el de la revolución bolivariana lo hizo. Pero no lo hizo de forma ilegal, aunque para muchos de nosotros así lo creamos, lo hizo por medio de la ley o de su ley y con poderes que tiene, decidió no renovar la licencia a RCTV y para colmo estatizo parte de su material técnico y de sus instalaciones para dar el inició a un nuevo canal de televisión estatal, o sea controlando todo lo que sale en su programación.

Pero como esta situación fue una “pasada de cuentas” por parte de Chávez, y una clara violación a los derechos humanos que tanto él dice resguardar al censurar y oponerse a la libertad de expresión y libertad de prensa.

Pero en fin ya no se puede hacer nada, sólo esperar que nuestro Gobierno que es un “gran luchador” de los derechos Humanos, se haga escuchar o por último presente o de a conocer su rechazo a tal medida, aunque con las últimas alianzas entre la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y Petróleos Venezuela será difícil separar la situación.



"Los medios de comunicaciones son para entretener y el periodismo es para
informar y fiscalizar, les guste o no las ideas que presenten, pero debemos ser
capaces de aceptarlas aunque no las compartamos"