
Quizás esta ha sido la semana más fría de lo que va de otoño y para los argentinos ha sido peor, pero la ventaja de ellos es que son dueños de sus propios recursos naturales, y pueden tener calefacción y bañarse con agua caliente sin tener que pedir gas a otros países. Pero eso ya no es así, ya que desde hace mucho tiempo Argentina esta con escasez de gas y ha debido comprar gas a Bolivia y los más perjudicados somos nosotros, los chilenos, porque basta con que ellos cierren la llave de paso y nos quedamos sin gas. Como fue lo ocurrido el lunes 28 de mayo, cuando alrededor de las 5 de la tarde se suprimió el envió de gas y nos mantuvimos por casi 24 horas con el gas que quedaba en gaseoducto.
El problema era que Argentina estaba pasando por una ola de frío que casi hace colapsar el sistema eléctrico en Buenos Aires y el gobierno y especialmente el ministro de Planificación argentino Julio del Vido, decidió cortar el suministro de gas que se enviaba a nuestro país y es por causa razonable y lógica, ya que ningún gobernante dejaría que su pueblo se muera de frío, y casi literalmente eso estaba ocurriendo.
El caso es que Chile como depende del gas trasandino, quedo también con el gas cortado y el sistema eléctrico de nuestro país esta en riesgo porque no poseemos la capacidad suficiente para iluminar y calentar nuestro país, por lo tanto debemos buscar las soluciones al respecto antes de seguir con las criticas hacia la Casa Rosada (sede del gobierno argentino). Pero nadie ha dado soluciones concretas, la posibilidad de tener una central nuclear para abastecer a nuestro país es una solución y factible, eso si, que tarde se ha pensado en ella, pero más vale tarde que nunca.
Otra solución que se ha dado, es la posible construcción de una nueva central hidroeléctrica en Aysén, pero muchos se oponen al respecto, pero de verdad hay que poner en la balanza, o seguimos progresando o volvemos a los tiempos en que se usaba una vela para iluminar nuestra cuidad, pero los gobernantes de nuestro país no quieran asumir el costo político que esto podrían llevar ha algunos, sobre todo a los que se comprometieron con la ecología y el medio ambiente, por todas las criticas que tendrían, que dan soluciones pero que no son suficientes, ya que la utilización de energía eólica no suficientemente poderosa para alcanzar la potencia necesaria.
Ahora sólo debemos esperar a que se encuentre una solución, con las tres B, buena, bonita y barata; y me refiero en bonita ha que además sea ecológica, ya que al volver hacer funcionar la central termoeléctrica de Renca, sólo estamos produciendo más contaminación y los problemas en el aire de Santiago y otras cuidadas de Chile esta llegando a limites bastantes peligrosos.
El problema era que Argentina estaba pasando por una ola de frío que casi hace colapsar el sistema eléctrico en Buenos Aires y el gobierno y especialmente el ministro de Planificación argentino Julio del Vido, decidió cortar el suministro de gas que se enviaba a nuestro país y es por causa razonable y lógica, ya que ningún gobernante dejaría que su pueblo se muera de frío, y casi literalmente eso estaba ocurriendo.
El caso es que Chile como depende del gas trasandino, quedo también con el gas cortado y el sistema eléctrico de nuestro país esta en riesgo porque no poseemos la capacidad suficiente para iluminar y calentar nuestro país, por lo tanto debemos buscar las soluciones al respecto antes de seguir con las criticas hacia la Casa Rosada (sede del gobierno argentino). Pero nadie ha dado soluciones concretas, la posibilidad de tener una central nuclear para abastecer a nuestro país es una solución y factible, eso si, que tarde se ha pensado en ella, pero más vale tarde que nunca.
Otra solución que se ha dado, es la posible construcción de una nueva central hidroeléctrica en Aysén, pero muchos se oponen al respecto, pero de verdad hay que poner en la balanza, o seguimos progresando o volvemos a los tiempos en que se usaba una vela para iluminar nuestra cuidad, pero los gobernantes de nuestro país no quieran asumir el costo político que esto podrían llevar ha algunos, sobre todo a los que se comprometieron con la ecología y el medio ambiente, por todas las criticas que tendrían, que dan soluciones pero que no son suficientes, ya que la utilización de energía eólica no suficientemente poderosa para alcanzar la potencia necesaria.
Ahora sólo debemos esperar a que se encuentre una solución, con las tres B, buena, bonita y barata; y me refiero en bonita ha que además sea ecológica, ya que al volver hacer funcionar la central termoeléctrica de Renca, sólo estamos produciendo más contaminación y los problemas en el aire de Santiago y otras cuidadas de Chile esta llegando a limites bastantes peligrosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario