
Que lastima comenzar este nuevo blog con un flagelo hacia los medios de comunicaciones el periodismo y la libertad de expresión que todo ser humano tiene derecho.
A las cero horas del domingo 27 de mayo, el canal de televisión más antiguo de Venezuela, Radio Caracas Televisión (RCTV), dejará de transmitir sus programas para dar paso al nuevo canal estatal “Más TV”, esto por una medida “legal”, que por parte del gobierno de Hugo Chávez decidió no renovar la licencia, por el sólo hecho de no estar de acuerdo con las políticas que el presidente venezolano esta planteando.
El Prescíndete Hugo Chávez que es una persona que según él, sigue los ideales de Simón Bolívar, ha comenzado a mostrar sus aires dictatoriales: primero al proponer que se le otorguen poderes especiales y asumir el gobierno casi en forma totalitaria, al estilo de Luis IX “el Estado soy Yo”,y muy parecido a lo que hace en la actualidad su compañero Fidel Castro.
Y ahora su último pastelito, cerrar Radio Caracas Televisión, por ser un medio de comunicación opositor, pero para quienes no saben, eso es democracia, expresar en forma libre sus ideas les gusto o no las coaliciones o personeros que estén en el gobierno.
En el caso de Hugo Chávez, no le agrado que el canal de televisión RCTV, apoyara el intento de Golpe de Estado en su contra hace algunos años y prometió que cerraría ese medio por estar en su contra, y con su famoso discurso y ya latero, el de la revolución bolivariana lo hizo. Pero no lo hizo de forma ilegal, aunque para muchos de nosotros así lo creamos, lo hizo por medio de la ley o de su ley y con poderes que tiene, decidió no renovar la licencia a RCTV y para colmo estatizo parte de su material técnico y de sus instalaciones para dar el inició a un nuevo canal de televisión estatal, o sea controlando todo lo que sale en su programación.
Pero como esta situación fue una “pasada de cuentas” por parte de Chávez, y una clara violación a los derechos humanos que tanto él dice resguardar al censurar y oponerse a la libertad de expresión y libertad de prensa.
Pero en fin ya no se puede hacer nada, sólo esperar que nuestro Gobierno que es un “gran luchador” de los derechos Humanos, se haga escuchar o por último presente o de a conocer su rechazo a tal medida, aunque con las últimas alianzas entre la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y Petróleos Venezuela será difícil separar la situación.
A las cero horas del domingo 27 de mayo, el canal de televisión más antiguo de Venezuela, Radio Caracas Televisión (RCTV), dejará de transmitir sus programas para dar paso al nuevo canal estatal “Más TV”, esto por una medida “legal”, que por parte del gobierno de Hugo Chávez decidió no renovar la licencia, por el sólo hecho de no estar de acuerdo con las políticas que el presidente venezolano esta planteando.
El Prescíndete Hugo Chávez que es una persona que según él, sigue los ideales de Simón Bolívar, ha comenzado a mostrar sus aires dictatoriales: primero al proponer que se le otorguen poderes especiales y asumir el gobierno casi en forma totalitaria, al estilo de Luis IX “el Estado soy Yo”,y muy parecido a lo que hace en la actualidad su compañero Fidel Castro.
Y ahora su último pastelito, cerrar Radio Caracas Televisión, por ser un medio de comunicación opositor, pero para quienes no saben, eso es democracia, expresar en forma libre sus ideas les gusto o no las coaliciones o personeros que estén en el gobierno.
En el caso de Hugo Chávez, no le agrado que el canal de televisión RCTV, apoyara el intento de Golpe de Estado en su contra hace algunos años y prometió que cerraría ese medio por estar en su contra, y con su famoso discurso y ya latero, el de la revolución bolivariana lo hizo. Pero no lo hizo de forma ilegal, aunque para muchos de nosotros así lo creamos, lo hizo por medio de la ley o de su ley y con poderes que tiene, decidió no renovar la licencia a RCTV y para colmo estatizo parte de su material técnico y de sus instalaciones para dar el inició a un nuevo canal de televisión estatal, o sea controlando todo lo que sale en su programación.
Pero como esta situación fue una “pasada de cuentas” por parte de Chávez, y una clara violación a los derechos humanos que tanto él dice resguardar al censurar y oponerse a la libertad de expresión y libertad de prensa.
Pero en fin ya no se puede hacer nada, sólo esperar que nuestro Gobierno que es un “gran luchador” de los derechos Humanos, se haga escuchar o por último presente o de a conocer su rechazo a tal medida, aunque con las últimas alianzas entre la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y Petróleos Venezuela será difícil separar la situación.
"Los medios de comunicaciones son para entretener y el periodismo es para
informar y fiscalizar, les guste o no las ideas que presenten, pero debemos ser
capaces de aceptarlas aunque no las compartamos"